domingo, 13 de octubre de 2019

Aprendizaje Basado en Proyecto

ABP

El Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) es un método pedagógico que involucra a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje al pedirles que investiguen la respuesta a alguna pregunta o problema del mundo real y luego creen una solución concreta. 

En este proceso, la comunidad escolar reflexiona sobre qué, cómo y por qué están aprendiendo. 

Resultado de imagen para ABP aprendizaje basado en proyectos
Subida a Flickr por Alvaro Pascual - Licencia (CC BY-SA 2.0)
Los estudiantes desarrollan una investigación a partir de un problema o pregunta desafiante que esté relacionada con sus intereses y su mundo real. En esta búsqueda deben generar preguntas y buscar distintas fuentes para encontrar soluciones. En todo este proceso, la comunidad escolar reflexiona sobre qué, cómo y por qué están aprendiendo. Finalmente, los estudiantes presentan sus proyectos a una audiencia real de su comunidad.

Esta metodología estimula el aprendizaje colaborativo y le da más significado y conexión con el mundo real a lo que aprenden. La literatura ha destacado como beneficios del aprendizaje basado en proyectos que los estudiantes exploran sus propios intereses, comparten sus talentos, construyen habilidades en pensamiento crítico, planificación, comunicación y creatividad e innovación.

Los estudiantes aprenden a aprender y desarrollan mayor autonomía, confianza, creatividad, pensamiento crítico, entre otras habilidades. Los profesores aumentan la colaboración, se sienten más motivados y recuperan el rol de guía, lo que también tiene un efecto muy positivo en la comunidad educativa


Proyectos Interesantes para mostrar. 


1)  "Libre de humo" es uno de los proyectos que me parece muy interesante a la hora de trabajar con adolescentes, para la toma de conciencia  hacia ellos y sus hacia familias. El mismo, es de carácter interdisciplinario que involucra las áreas de informática, matemática, plástica y biología. Está pensado para estudiantes de 2do año de la escuela secundaria.

2) "Zombiologia" se trabaja sobre una hipótesis de ficción (epidemia zombi), donde los últimos años estuvo y sigue estando muy a la moda. Si bien en un primer momento fue encarado para trabajar en el área de la biología y la geografía, podemos observar como se relacionan las diferentes áreas, como también en un escenario matemático, donde trabajan aspectos creativos, dinámicos y de constante construcción.

3) "Restaurante Matemático" me pareció atractivo por la gran cantidad de contenidos matemáticos que atraviesa a lo largo de toda la experiencia. Se basa en que los alumnos inventen un restaurante y elaboren la pagina web del mismo, en la cual, se debía ver detallado un menú compuesto por tres platos (entrada, principal y postre), el precio para 1, 3 y 5 personas, y aplicar diferentes ofertas y calcular los costos de personal. Además, ubicar geográficamente el restaurante, y realizar una correcta distribución de las mesas dentro del local. todo esto involucra tareas a través de las cuales se desarrollan distintos contenidos de la matemática.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario